Simbolismo de la Figura
| Aspecto | Representación Arquetípica |
| Forma Encapuchada | Lo oculto, la identidad velada, la fuerza invisible que opera desde las sombras. |
| Mano Oculta | En muchas representaciones, simboliza el cobro, la recolección o el manejo de una energía poderosa (como la guadaña de la Muerte). |
| Color (Oro/Bronce) | A menudo representa el dominio sobre la riqueza espiritual (conocimiento) o la riqueza material oculta (como el metal en el subsuelo). En este contexto de sombra, sugiere el poder supremo sobre el reino de lo oculto. |
Uso Ritual Esotérico Principal
Esta figura está diseñada para trabajos de Magia de Destierro, Retorno de Daño o Protección Defensiva.
| Propósito | Mecanismo de Acción |
| Destierro de Negatividad | Se coloca en el altar para que actúe como un embudo o colector de la negatividad que está afectando al practicante, atrayéndola a la «sombra» de la figura para neutralizarla. |
| Romper Maldiciones / Hechizos | El Señor de las Sombras es invocado para regresar (revertir) el daño o la energía negativa a su fuente de origen, permitiendo que esa fuente se consuma o se enfrente a su propia creación (su propia negatividad). |
| Justicia Kármica | Se le pide que equilibre la balanza, asegurando que las acciones negativas de un tercero tengan consecuencias sin que el practicante tenga que intervenir directamente. |
| Dominio y Miedo | Para infundir miedo, respeto o dominio en una persona que está causando problemas, mostrándole la «sombra» de sus propias acciones. |
Al ser una figura de escayola, se consagra como un amuleto de altar o guardián permanente y no se quema. El ritual se realiza frente a la figura, la cual se unge con aceites de protección o de destierro para activar su poder.






Valoraciones
No hay valoraciones aún.